top of page

Al hacer dieta el cuerpo sufre una serie de transformaciones, tanto a nivel externo como a nivel interno, estas pueden ser graves o leves dependiendo del tipo de dieta que se lleve a cabo.

Al momento de hacer dietas tradicionales se aplica un concepto errado, se suprime el consumo de alimentos de gran importancia que creemos que nos van hacer engordar y dejamos de recibir nutrientes, reemplazándolos por alimentos ligeros que no complementan el valor nutricional necesario. Entonces nuestro metabolismo comienza a fallar en un intento por compensar aquellos malos hábitos, consiguientemente nuestro peso empieza a bajar porque el cuerpo busca los nutrientes que no recibe en la grasa acumulada y en el músculo. 

Después de la dieta y al conseguir el peso deseado, retomamos nuestros hábitos alimenticios poco sanos como consumir comida frita, procesada y azúcar. Teniendo en cuenta que tenemos menos músculo que antes de comenzar la dieta, se inhibe la quema metabólica, conllevando a que se acumule más grasa y como consecuencia nos engordamos más que antes.

Las personas cometen este error en repetidas ocasiones, lo que ocasiona una masiva pérdida de músculo y de densidad ósea, provocando pérdida de figura juvenil, pérdida de fuerza, reducción en el funcionamiento metabólico y acumulación de grasa.

 

Cuando hacemos una dieta tradicional hay que tener en cuenta dos aspectos, peso por perder y tiempo estimado.

Al culminar una dieta para perder peso rápidamente (reducción de las dosis de alimentos y disminución de consumo de grupos alimenticios claves), también puedes correr el riesgo de tener efectos negativos en la salud tales como

  • Problemas de colesterol

  • Flacidez

  • Estrías y celulitis

  • Gastritis

  • Osteoporosis

  • Diabetes

  • El 65% de las personas se sienten insatisfechas con el peso y su forma del cuerpo, según Datamonitor

  • 77% de los consumidores globales dicen que se encuentran activamente tratando de controlar su peso, según la misma fuente

  • Después de un estudio consolidado por Euromonitor en julio de 2012 se concluyó que desde 1980 el porcentaje de personas con sobrepeso se ha más que duplicado a nivel mundial

bottom of page